"La tecnología inside en la democracia puede ser tanto una herramienta de empoderamiento ciudadano como un mecanismo invisible de control si no se regula adecuadamente."
TECNOLOGIA Y DEMOCRACIA
Al estudiar el efecto de la tecnología en la democracia, descubrimos que generalmente la sociedad adopta una postura bastante dicotómica. Lo que debemos considerar es que la tecnología es un instrumento adicional. Y como tal, evidentemente, siempre depende de cómo la empleemos, elaboramos y regulemos para poder beneficiarnos de los múltiples beneficios que puede ofrecer para edificar sociedades más equitativas, justas y, principalmente, con soberanía.
En un estudio del Instituto Pew de Estados Unidos, diversos especialistas discuten el efecto de la tecnología para el año 2030 y cómo esto va a desgastar nuestras democracias.


A TRAVEZ DEL TIEMPO
La conexión entre la tecnología y la democracia ha sido un tema de debate desde hace siglos, en particular desde la creación de la imprenta en el siglo XV, que democratizó el acceso al saber y desarrolló los fundamentos para las primeras modalidades de participación ciudadana. Esta conexión se agravó con la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII, momento en el que los progresos tecnológicos empezaron a modificar radicalmente las estructuras sociales y políticas . Durante el siglo XIX, el crecimiento del ferrocarril y el telégrafo no solo impulsó la comunicación y el transporte, sino que también favoreció la coordinación de movimientos sociales y políticos, fomentando la implicación de los ciudadanos.