top of page

Encabezado 1

TECNOLOGIA VINCULADA AL DERECHO Y LA DEMOCRACIAS

pexels-sora-shimazaki-5668800.jpg

El control de la tecnología y el uso de la informática se fundamentan en el hecho de que no solo se refiere a un medio de comunicación de masas, sino también a una plataforma de comunicación de gran alcance almacenes de información que facilitan la gestión de cualquier tipo de datos, cuyo uso sea posible, impacta no solo en la vida personal de los individuos, sino también en los asuntos relacionados con los asuntos públicos de uso público. 

Por lo tanto, en primer lugar se requiere la participación del Legislativo para la elaboración de regulaciones específicas que controlen los aspectos relacionados con la informática y, en particular, la información que puede ser gestionada mediante este medio. 

Captura de pantalla 2025-05-23 175411.png

​

En la época de la digitalización, la tecnología se ha transformado en un socio esencial en casi todos los sectores de la sociedad, incluyendo el campo jurídico. La adopción de tecnologías vanguardistas en el ámbito jurídico ha transformado el modo en que los expertos en derecho laboran, se relacionan con los clientes y gestionan los casos.

La tecnología esta diseñada como el instrumento que nos facilita la automatización, a través de la aplicación de la automatización.
Varios procesos, cualquier tipo de información, ejercen influencia en diferentes áreas de la vida diaria, mediante tecnologías como el Internet, principalmente en aspectos relacionados con el ámbito tecnológico que hace referencia a la privacidad y dignidad humanas, lo que hace imprescindible la necesidad de la acción del Poder Público para normar su implementación . 

Captura de pantalla 2025-05-23 175122.png

En este sentido, se deben examinar dos propuestas: establecer una nueva rama del Derecho Público que regule el uso de tecnologías de la información (Derecho Informático), o bien, modificar las regulaciones ya vigentes para que puedan regular estos elementos. 

Si la alternativa es establecer una nueva disciplina jurídica, la labor del legislador implicaría la elaboración de nuevas leyes que contemplan la regulación integral del uso de las tecnologías de la información. No obstante, esta reciente ley deberá tener cuidado de no abarcar otras áreas del derecho, como el penal o el comercial. 

En este contexto, resulta más viable la modificación del marco normativo actual al empleo de tecnologías de la información. En esta situación, la legislativa laboral implicaría la modificación de varios sistemas legales para incorporar normas que controlen el uso de tecnologías de la información, salvaguarden los datos 

personales, y consideren los posibles crímenes e infracciones de garantías que puedan perpetrarse mediante los mecanismos electrónicos de acceso a la información, que establecerán de manera precisa las entidades u organismos que poseerán el permiso para usar los datos, personales y más.

LA RELACION ENTRE TECNOLOGIA Y DERECHO
bottom of page